Año:1984 Pg:83-96 |
Título: Aproximación al estudio de las Elecciones Municipales de Alaquàs (1.979 y 1.983).
Autor: Macián Armengod, Carmen | Tolosa Costa, Carmen Periodo: História Contemporánea Materia: Política Siglos: XX Tema: Estudios y documentos-Política Idioma: Castellano Vista prévia
CARMEN MAC1AN ARMENGOD CARMEN TOLOSA COSTA
APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE ALAQUÀS (1979 y 1983). CONTEXTO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑOL DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS DEL FRANQUISMO A finales de los años cincuenta comienza la recuperación económica y una industrialización acelerada, que conllevará un cambio social al desarrollarse unas grandes zonas urbanas a costa de las zonas agrarias más depauperadas, produciéndose un éxodo rural hacia aquellos lugares donde se demandaba grandes cantidades de fuerza de trabajo industrial. Los tecnócratas del régimen de Franco supieron ver que el desarrollo era una necesidad histórica; se veía como necesario el que España se incorporase al proceso de integración europea, que se percibía como un modo de alcanzar altas cotas de bienestar, y era al mismo tiempo una necesidad histórica para la propia continuidad del régimen de Franco, con la que ya empezaba a especularse. Así, todos los indicadores económicos subrayaban el éxito de las reformas iniciadas en 1957 y 1959 cuando llegábamos al comienzo de la década de los 70. El desarrollo que se consiguió a partir de estos años se debió, entre otros factores, al éxodo rural y a la industrialización. El primero respondía a los tradicionales problemas del campo español: descapitalización, baja rentabilidad, enorme desequilibrio en la propiedad (por un lado grandes latifundios y por otro elevadísimo número de pequeñas propiedades), bajísimos niveles de equipamientos colectivos y servicios, etc. A pesar de los problemas con que el emigrante se encontraba al llegar a los núcleos urbanos, la llamada de una industrialización acelerada en determinados núcleos del país, y los nuevos horizontes de bienestar y movilidad social provocaban este continuo y rápido trasvase humano del campo a la ciudad. Así, la población agraria en 1960 era el 42% de la población activa total mientras que en 1970 era el 25%. La población española que vivía en ciudades de más de 100.000 habitantes en 1960 representaba solamente el 27,7% y en 83 el año 1975 ascendía al 50%. De esta manera la presión demográfica de esta inmigración masiva y rapidísima, reforzada por un sensible aumento de la natalidad, se impuso sobre las ciudades españolas desbordando toda la posible expectativa, desarrollándose unas ciudades congestionadas, y con unas áreas metropolitanas de construcción incontrolada. También el desarrollo se debió a una auténtica revolución turística, que absorbió a un buen número de emigrantes (construcciones hoteleras, apartamentos...). Pero fue hacia la industria y servicios donde se dirigió principalmente este éxodo rural (...) |