![]() Any:1990 Pg:89-92 |
Títol: La música en Alaquàs después de la guerra civil (II).
Autor: Alabau Sanchis, Juan Període: Història Contemporània Matèria: Cultura Segles: XX Tema: Estudis i documents-Cultura Idioma: Castellano Vista prévia
JUAN ALABAU
LA MÚSICA EN ALAQUÀS DESPUÉS DE LA GUERRA CIVIL (II)(1) Terminada la Guerra Civil, un grupo de personas se agrupan con el fín de reunir los músicos de la localidad y formar una banda con el nombre de Unión Musical. Se aspira a que desaparezcan las divisiones y se encarga la dirección al joven maestro de la localidad, D. José Medina Ferrer, discípulo de D. Alfredo Barona y de D. Pedro Sosa. Pero a pesar del entusiasmo de los músicos y de su joven director, esta unión no parece que satisfaga al pueblo, en general. No obstante y gracias al apoyo de D. José Ruiz, que es nombrado presidente, y al grupo de verdaderos aficionados, se presenta la banda al certamen de Valencia, y consigue en el año 1.941, el Primer Accesit de la 1.a Sección. Más tarde se consigue el 1 er Accesit del Pasodoble en el Certamen Musical de Murcia y el Segundo Premio en el Certamen Nacional de 1.943. Estos triunfos hacen que se agrupen nuevos músicos alrededor del maestro Medina, y en el mismo año 1.943, se consigue el Primer Premio de las bandas de Educación y Descanso. Pero no fué hasta 1.950 que nace la Unión Alacuasense Musical. Tras unas laboriosas gestiones realizadas por el entonces alcade de la localidad, D. José M. a Palop Palop, se consiguió reunir a miembros suficientes para crear la nueva Sociedad Musical. Fué nombrado presidente D. Tomás Gil Ferrer, quien dió un gran impulso a la Sociedad, comenzando con él, una etapa más próspera y eficaz. Se elabora un reglamento que es aprobado por las autoridades competentes y se nombra una Junta Directiva que preside D. Tomás Gil. De la dirección se encarga a D. José Medina, persona importante para el desarrollo de la afición musical en Alaquás que, incluso, llegó a sacar el n . ° 1 en las oposiciones al Cuerpo Nacional de Directores, y sin embargo no quiso abandonar nunca su localidad, a pesar de las buenas ofertas que recibió para dirigir bandas de localidades importantes". Pese a la división de opiniones externas, que aquellos años se plantearon, la banda ensaya, da conciertos y se trabaja incansablemente en la formación de músicos jóvenes que puedan ir sustituyendo a los más viejos. En 1.952 y tras una concienzuda preparación, la banda se presenta al Concurso del Pasodoble, que organiza Cifesa en la plaza de toros de Valencia, consiguiendo el Primer Premio de la Sección Unica. Este premio es acogido con júbilo por el pueblo y por los simpatizantes y socios, cada vez más numerosos. --89-- Ese mismo año en el Certamen Musical de Valencia, obtiene el 3 er Premio de la 2 . ° Sección y el Primer Premio en Benifayó. En 1.953 se consigue el 3 e r Premio del Certamen de Valencia y el Tercero también en el de Cullera. En 1.954 se obtiene el 2 . ° Prem(...) |